
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Monaquismo y medicina: actividades de género en las prácticas curativas, 500-1100
Por Lori Ann Woods
Tesis de maestría: Universidad de Calgary, 1998
Introducción: A finales del siglo XIII, la facultad de medicina de la Universidad de París se propuso regular la práctica médica en la ciudad y sus suburbios. La primera legislación médica existente (1271) prohibía a los cirujanos, boticarios y herbolarios exceder los límites o límites de sus respectivos oficios. En lugar de delinear esferas laterales de interés, las regulaciones apuntaban a sancionar la "oficina" del médico (maestro) con formación universitaria. Por lo tanto, exceder los límites de la propia artesanía significaba invariablemente una infracción de los derechos asumidos de práctica del médico: visitar a los enfermos, diagnosticar enfermedades, prescribir y administrar medicamentos y ofrecer asesoramiento médico. En consecuencia, un herbolario estaba confinado a la tarea manual de preparar medicamentos; es decir, no podría prescribir ni administrar un tratamiento reparador sin la supervisión de un médico. Si bien estas medidas regulatorias parecían confrontar las prácticas médicas predominantes, los médicos expertos intentaron, no obstante, hacer valer sus intereses de propiedad mediante un enjuiciamiento selectivo. Las acciones legales tendían a estar dirigidas a los profesionales empíricos que carecían de protección corporativa para su oficio y una licencia formal para ejercer la medicina.
¿No me tomes un momento?
la respuesta excelente, es compañero :)
También me preocupa sobre este problema. ¿No me digas dónde puedo encontrar más información sobre este tema?
Pido disculpas, esta variante no se me ocurre. ¿Quién más puede decir qué?